jueves, 4 de marzo de 2010

El peligro de internet.

1.- Lee el artículo que figura en el siguiente enlace: http://www.dw-world.de/dw/article/0,,5232592,00.html

2.- Escribe tres mensajes que te hayan parecidos adecuados del artículo anterior.

-Que no debemos fiarnos de la navegación en internet porque entran mucha gente y tu no sabes con quien estas hablando.
-Estar seguro de quien queremos que esten en nuestras redes sociales y no aceptar a desconocidos.
-Y tampoco dar información personal a nadie que no conozcamos ni tampoco contarle tu vida personal.

3.- Escribe un comentario personal sobre cada una de las siguientes frases:
Ten claro en cada momento con quién está tratando.
Que tienes que tener muy claro con quien estas hablando y sobretodo no dar información
a nadie que tu no conozcas en persona.
Protege tus contraseñas y no las des a conocer a nadie
Que nadie puede sabe tus contraseñas, porque es algo muy íntimo y si un día tienes un problema con esa persona lo puedo usar en tu contra para hacerte daño.

4.- Entra en la siguiente página web: http://www.peremarques.net/habilweb.htm Haz algunos comentarios sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué riesgos existen en relación a la información que podemos encontrar en internet?
-Información poco fiable.
-Información poco apropiada.
-Bloqueo del correo.
-Pérdida de intimidad.
-Compras inducidas.
-Estafas, robos y delitos.
-Acceso lento o imposible,virus,espionajes.
-Compras compulsivas.

¿Podemos perder intimidad en determinados foros?
-Si. Por que colgamos fotos y a tener gente que no conocemos y nos pueden estafar.
¿Qué riesgos económicos corremos en internet?
-Estafas, compras inducidas por una publicidad abusiva, compras por menores sin autorización paterna, actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual, realización de negocios ilegales y gastos telefónicos desorbitados.
¿Internet puede provocar adiciones?
-Si.
Adicción a buscar información de todo tipo: noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas... Muchas veces incluye pornografía, imágenes o escenas que incluyen violencia... Se buscan sensaciones más que información.

- Adicción a frecuentar los entornos sociales: chats, MUDs... Los usuarios no dependientes tienen más tendencia a comunicarse con las personas conocidas. Los adictos buscan más conocer gente nueva y buscar el apoyo en los grupos de la red; a veces se crean varias personalidades virtuales.
- Juego compulsivo. Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas.

- Compras compulsivas: comercio electrónico, subastas...

Escribe 5 consejos para cibernautas en general que debamos seguir cuando navegamos por la red.

1.Recela de la persona que quiere saber demasiadas cosas. No des ninguna información respecto a ti o a tu familia (por ejemplo tu nombre, tu numero de teléfono, tu dirección, la de tu colegio, etc) sin hablar antes con tus padres.

2.Si recibes o ves alguna cosa desagradable, o que te parece rara, no trates de seguir "investigando" por tu cuenta, háblalo con tus padres y/o profesores.

3.Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has conocido a través de Internet, informa siempre a tus padres y aconseja a quien quiere conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma, puedes evitar algún encuentro desagradable.

4.No entres nunca en "sitios de pago" que te solicitan tu número de tarjeta de crédito o que soliciten tu nombre y dirección

5.Si encuentras un sitio donde está escrito "acceso prohibido a menores" respeta esta indicación.

6.- ¿Qué consecuencias puede tener colocar en una red social una fotografía tuya en la que muestres tu cuerpo semidesnudo?
Pues que esas fotos son vista por todo el mundo se pueden descargar y tenerla todo el mundo y la foto se queda ahí y con esas fotos pueden hacer cosas infames.

No hay comentarios:

Publicar un comentario