jueves, 6 de mayo de 2010
Acoso Escolar
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolaresde forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolecencia (12-13ños), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
2.Contad un caso que podáis definir como de acoso escolar. No citéis por su nombre a los protagonistas.
Una muchacha de 16 años fue acosada en un centro escolar de Sevilla.
Esta chavala sufría acoso constante de insultos de otra compañera de su clase,este niña recibia insultos de todas clases,sobre todos psicológico.Su compañera,acosadora decía todas esta clases de insulto por diversión ,sólo por reirse de su compañera cuando la insultaba.
La chavala decidio hablar con orientador,profesores,padres...para acabar con este acoso que no la dejaba vivir.Al final la compañera acosadora fue una niña muy problemática con problemas psicológicos y acabó internada en un centro para menores con estos problemas.
Y la chavala por fín pudo llevar una vida sin problemas.
3.Definición de los roles en un caso de acoso escolar. Perfiles de cada uno de ellos.
Suelen distinguirse tres roles:
Rol de acosador.
Rol de victima.
Testigo/s.
4.Tipos de acoso escolar.
Bloqueo social (29,3%)
1.Hostigamiento (20,9%)
2.Manipulación (19,9%)
3.Coacciones (17,4%)
4.Exclusión social (16,0%)
5.Intimidación (14,2%)
6.Agresiones (13,0%)
7.Amenazas (9,1%)
5.¿Qué podemos hacer en nuestro entorno escolar para que no se dé este tipo de violencia escolar?
Pues avisar a profesores,padres,tener una vigilancia constante sobre el afectado y poner fín al acosador/a y llevarla a centro de rehabilitación para ayudar que se cure de l aenfermedad que es el maltrato.
jueves, 4 de marzo de 2010
El peligro de internet.
2.- Escribe tres mensajes que te hayan parecidos adecuados del artículo anterior.
-Que no debemos fiarnos de la navegación en internet porque entran mucha gente y tu no sabes con quien estas hablando.
-Estar seguro de quien queremos que esten en nuestras redes sociales y no aceptar a desconocidos.
-Y tampoco dar información personal a nadie que no conozcamos ni tampoco contarle tu vida personal.
3.- Escribe un comentario personal sobre cada una de las siguientes frases:
Ten claro en cada momento con quién está tratando.
Que tienes que tener muy claro con quien estas hablando y sobretodo no dar información
a nadie que tu no conozcas en persona.
Protege tus contraseñas y no las des a conocer a nadie
Que nadie puede sabe tus contraseñas, porque es algo muy íntimo y si un día tienes un problema con esa persona lo puedo usar en tu contra para hacerte daño.
4.- Entra en la siguiente página web: http://www.peremarques.net/habilweb.htm Haz algunos comentarios sobre las siguientes cuestiones:
¿Qué riesgos existen en relación a la información que podemos encontrar en internet?
-Información poco fiable.
-Información poco apropiada.
-Bloqueo del correo.
-Pérdida de intimidad.
-Compras inducidas.
-Estafas, robos y delitos.
-Acceso lento o imposible,virus,espionajes.
-Compras compulsivas.
¿Podemos perder intimidad en determinados foros?
-Si. Por que colgamos fotos y a tener gente que no conocemos y nos pueden estafar.
¿Qué riesgos económicos corremos en internet?
-Estafas, compras inducidas por una publicidad abusiva, compras por menores sin autorización paterna, actuaciones delictivas por violación de la propiedad intelectual, realización de negocios ilegales y gastos telefónicos desorbitados.
¿Internet puede provocar adiciones?
-Si.
Adicción a buscar información de todo tipo: noticias, webs temáticas, webs personales, servicios ofrecidos por empresas... Muchas veces incluye pornografía, imágenes o escenas que incluyen violencia... Se buscan sensaciones más que información.
- Adicción a frecuentar los entornos sociales: chats, MUDs... Los usuarios no dependientes tienen más tendencia a comunicarse con las personas conocidas. Los adictos buscan más conocer gente nueva y buscar el apoyo en los grupos de la red; a veces se crean varias personalidades virtuales.
- Juego compulsivo. Internet está lleno de webs con todo tipo de juegos, algunos de ellos tipo casino con apuestas en dinero; otros muy competitivos o violentos..., que pueden fomentar ludopatías en determinadas personas.
- Compras compulsivas: comercio electrónico, subastas...
Escribe 5 consejos para cibernautas en general que debamos seguir cuando navegamos por la red.
1.Recela de la persona que quiere saber demasiadas cosas. No des ninguna información respecto a ti o a tu familia (por ejemplo tu nombre, tu numero de teléfono, tu dirección, la de tu colegio, etc) sin hablar antes con tus padres.
2.Si recibes o ves alguna cosa desagradable, o que te parece rara, no trates de seguir "investigando" por tu cuenta, háblalo con tus padres y/o profesores.
3.Si tienes interés o intención de encontrarte físicamente con alguna persona que has conocido a través de Internet, informa siempre a tus padres y aconseja a quien quiere conocerte que haga lo mismo. No vayas nunca solo a la cita. De esta forma, puedes evitar algún encuentro desagradable.
4.No entres nunca en "sitios de pago" que te solicitan tu número de tarjeta de crédito o que soliciten tu nombre y dirección
5.Si encuentras un sitio donde está escrito "acceso prohibido a menores" respeta esta indicación.
6.- ¿Qué consecuencias puede tener colocar en una red social una fotografía tuya en la que muestres tu cuerpo semidesnudo?
Pues que esas fotos son vista por todo el mundo se pueden descargar y tenerla todo el mundo y la foto se queda ahí y con esas fotos pueden hacer cosas infames.
jueves, 11 de febrero de 2010
El alcohol
1.- Define abuso de alcóhol.
El abuso de alcohol es definido como un patrón de consumo de bebidas que es
acompañado por una o más de las siguientes situaciones en un periodo de 12
meses:
No cumplir con responsabilidades del trabajo, universidad o del hogar;
Beber alcohol durante actividades que son físicamente peligrosas tales como operar
maquinarias o manejar un automóvil;
Tener problemas frecuentes relacionados con el alcohol tales como ser arrestado por
guiar bajo la influencia de alcohol o por lastimar físicamente a alguien mientras está
embriagado (borracho).
Continuar bebiendo a pesar de tener problemas constantemente al relacionarse con otras
personas que son causados o empeorados por los efectos del alcohol.
2.- ¿Cuánto alcóhol es demasiado?
50 UBE/semana 57 gr/día en los hombres.
35UBE/semana 40 gr/día en las mujeres.
3.-Señala 2 efectos del alcóhol a corto plazo.
Lentitud de reflejos y menor coordinación motora.
Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.
Sensación de confianza y libertad (deshinibidor).
Menor capacidad para concentrarse en un tema.
Alteraciones en la percepción: alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.
Distorsión de emociones: cambios bruscos en el estado de ánimo que pueden ir de la alegría al llanto o a la agresión.
Dificultad para valorar situaciones: negación de la enfermedad.
4.- Señala 2 efectos del consumo de alcóhol a medio y largo plazo.
Malestares gastrointestinales.
Pérdida del apetito.
Problemas cutáneos.
Alteraciones en la memoria: «lagunas mentales».
Impotencia sexual.
Daño hepático (cirrosis).
5.- ¿Qué te llama la atención de la edad de inicio del consumo de alcóhol en España?
Entre los 13 y 14 años.
Lo vemos una edad un poco temprana, lo adecuado sería a partir de los 16 años.
6.- ¿Es importante el consumo de alcóhol entre los estudiantes de secundaria? ¿en qué medida?
Si, porque cada vez que bebemos demasiado se van perdiendo neuronas y rendimos menos.
7.-¿Cuáles son las causas más importantes que hacen que las personas beban alcóhol?
Por curiosidad
para sentirse bien, reducir el estrés y relajarse
para no sentirse diferentes
para parecer mayores
8.- ¿Qué es la salud?
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
9.- ¿Qué relación existe entre el consumo de alcóhol, los accidentes de tráfico y los fines de semana?
Que los fines de semana todos los chavales van a beber o locales,fiestas..etc y cogen el coche para ir a los sitios y van con bastante alcohol en el cuerpo.
10.- ¿Establecerías un premio para el amigo o la amiga que más alcóhol consumiera en una fiesta? ¿por qué?
No, porque el amigo/a que beba alcohol solo se lo pasa bien ella o él porque actua de forma inconciente y los demás que no beben no se lo pasan bien,ya que están pendiente de ella o él para que no le suceda nada.
11.- Tienes que reunir a tus amigas y amigos y convencerlos de que vais a pasar un fin de semana sin tomar alcóhol. ¿Cómo lo vas hacer?
Primero cuando estemos todos reunidos empesaría a planear el día yo e intentando que en ese plan no alla alcohol y si no les gusta el plan pos con tacticas del momento al final los convencere.
A continuación entre todos planificaréisEL GRAN FIN DE SEMANA SIN ALCÓHOL (ni drogas).
Viernes: salimos del instituto comemos en nuestra casa, a terminar los deberes nos duchamos elegimos el vestuario y nos bamos con los amigos a dar un paseo por nuestro pueblo, a la hora de cenar nos bamos al Mcdonald y nos comemos unas hamburguesas y nos bamos para casa.
Sábado:Quedamos para almorzar en el kevab del metromar y entramos en el cine y depues cada uno a su casa.
Domingo:Nos quedamos en casa de unos amigos, comemos vemos unas pelis de llorar (TITANIC)
comemos el biscocho de la madre del amigo y despues jugamos a algunos juegos de mesa y despues cada uno a su casa temprano que al dia siguiente hay instituto.