jueves, 11 de febrero de 2010

El alcohol

1.- Define abuso de alcóhol.
El abuso de alcohol es definido como un patrón de consumo de bebidas que es

acompañado por una o más de las siguientes situaciones en un periodo de 12

meses:

No cumplir con responsabilidades del trabajo, universidad o del hogar;

Beber alcohol durante actividades que son físicamente peligrosas tales como operar

maquinarias o manejar un automóvil;

Tener problemas frecuentes relacionados con el alcohol tales como ser arrestado por

guiar bajo la influencia de alcohol o por lastimar físicamente a alguien mientras está

embriagado (borracho).

Continuar bebiendo a pesar de tener problemas constantemente al relacionarse con otras

personas que son causados o empeorados por los efectos del alcohol.


2.- ¿Cuánto alcóhol es demasiado?
50 UBE/semana 57 gr/día en los hombres.

35UBE/semana 40 gr/día en las mujeres.

3.-Señala 2 efectos del alcóhol a corto plazo.
Lentitud de reflejos y menor coordinación motora.

  • Lenguaje poco claro y errores de pronunciación.

  • Sensación de confianza y libertad (deshinibidor).

  • Menor capacidad para concentrarse en un tema.

  • Alteraciones en la percepción: alucinaciones visuales, auditivas y táctiles.

  • Distorsión de emociones: cambios bruscos en el estado de ánimo que pueden ir de la alegría al llanto o a la agresión.

  • Dificultad para valorar situaciones: negación de la enfermedad.


    4.- Señala 2 efectos del consumo de alcóhol a medio y largo plazo.
    Malestares gastrointestinales.

  • Pérdida del apetito.

  • Problemas cutáneos.

  • Alteraciones en la memoria: «lagunas mentales».

  • Impotencia sexual.

  • Daño hepático (cirrosis).


5.- ¿Qué te llama la atención de la edad de inicio del consumo de alcóhol en España?
Entre los 13 y 14 años.

Lo vemos una edad un poco temprana, lo adecuado sería a partir de los 16 años.

6.- ¿Es importante el consumo de alcóhol entre los estudiantes de secundaria? ¿en qué medida?
Si, porque cada vez que bebemos demasiado se van perdiendo neuronas y rendimos menos.

7.-¿Cuáles son las causas más importantes que hacen que las personas beban alcóhol?
Por curiosidad

  • para sentirse bien, reducir el estrés y relajarse

  • para no sentirse diferentes

  • para parecer mayores


8.- ¿Qué es la salud?
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.

9.- ¿Qué relación existe entre el consumo de alcóhol, los accidentes de tráfico y los fines de semana?
Que los fines de semana todos los chavales van a beber o locales,fiestas..etc y cogen el coche para ir a los sitios y van con bastante alcohol en el cuerpo.

10.- ¿Establecerías un premio para el amigo o la amiga que más alcóhol consumiera en una fiesta? ¿por qué?

No, porque el amigo/a que beba alcohol solo se lo pasa bien ella o él porque actua de forma inconciente y los demás que no beben no se lo pasan bien,ya que están pendiente de ella o él para que no le suceda nada.




11.- Tienes que reunir a tus amigas y amigos y convencerlos de que vais a pasar un fin de semana sin tomar alcóhol. ¿Cómo lo vas hacer?
Primero cuando estemos todos reunidos empesaría a planear el día yo e intentando que en ese plan no alla alcohol y si no les gusta el plan pos con tacticas del momento al final los convencere.

A continuación entre todos planificaréisEL GRAN FIN DE SEMANA SIN ALCÓHOL (ni drogas).


Viernes: salimos del instituto comemos en nuestra casa, a terminar los deberes nos duchamos elegimos el vestuario y nos bamos con los amigos a dar un paseo por nuestro pueblo, a la hora de cenar nos bamos al Mcdonald y nos comemos unas hamburguesas y nos bamos para casa.

Sábado:Quedamos para almorzar en el kevab del metromar y entramos en el cine y depues cada uno a su casa.

Domingo:Nos quedamos en casa de unos amigos, comemos vemos unas pelis de llorar (TITANIC)

comemos el biscocho de la madre del amigo y despues jugamos a algunos juegos de mesa y despues cada uno a su casa temprano que al dia siguiente hay instituto.